
A
Precisión: La diferencia entre las mediciones máxima y mínima de 5 análisis de una norma conocida. Desviación máxima (%) – Desviación mínima (%)
B
BTEX: Benceno, Tolueno, Etilbenceno y xileno. Hidrocarburos aromáticos. VOC carcinógenos comunes que suelen encontrarse en el escape de combustión.
C
Gas transportador: Un gas puro utilizado para transportar la muestra a través del proceso de cromatografía de gas. Suele ser nitrógeno, hidrógeno o helio
Cromatograma: El resultado gráfico de un análisis GC.
Columna: La porción de un cromatógrafo de gas que permite que varios gases presentes en una muestra se separen en sus constituyentes. Vea la sección de nuestras preguntas frecuentes: Cómo funciona un cromatógrafo de gas / Cuál es la diferencia entre análisis total y GC
Concentración (%, ppm, ppb, ppt): Porcentaje, partes por millón, partes por mil millones y partes por billón. 10 % = 100.000 ppm. 10 ppm = 10.000 ppb. 10 ppb = 10.000 ppt
D
Desviación: La diferencia en la respuesta con un estándar conocido medido con 24 horas de diferencia. [( Initial Cal – 24 Hour Cal ) / ( Cal Value )] * 100
Permanencia: El período que un sistema de muestreo multipunto sigue monitorizando un punto dado.
E
eV: Electrón voltio. Medición de la energía de un fotón. Estrechamente relacionada con la frecuencia y la longitud de onda de la luz.
F
FID: Detector de ionización por llama. Un detector de gas que usa una llama de hidrógeno para desplazar y recopilar electrones de una muestra. Usado típicamente para hidrocarburos.
G
GC: Cromatógrafo de gas. Un dispositivo utilizado para medir la composición y la concentración de una muestra de gas
I
Potencial de ionización: Una medición de la energía necesaria para liberar un electrón de un átomo o una molécula. Ver eV.
M
MDQ: Límite mínimo detectable. La concentración más baja que un detector dado puede cuantificar.
Método: El método analítico. Este método define todos los parámetros fijos de un análisis dado. Temperatura de columna, tasa de flujo de gas transportador, tiempo de inyección, niveles de alarma de concentración e información de la calibración son ejemplos de parámetros del método.
P
Gas permanente: Una clase de gases que se condensan excepto a temperaturas extremadamente bajas. Por ejemplo: Hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y monóxido de carbono.
PID: Detector de fotoionización. Un detector de gas que usa luz ultravioleta de alta energía para desplazar y recopilar electrones de una muestra. Usado típicamente para VOC.
PLC / DCS: Controlador lógico programable / Sistema de recopilación de datos. Dispositivos informáticos que recopilan información de diversas ubicaciones en un proceso y toman decisiones de control basándose en esa información
PSI: Libras por pulgada cuadrada. Unidad de medida de presión de gas que suele usarse en los EE. UU.
R
Replicabilidad: El porcentaje de derivación relativa estándar en 5 mediciones consecutivas. [ Std Dev ( Conc1 ... Conc5 ) / media ( Conc1 ... Conc5 ) * 100
S
Bucle de muestra: Longitud de tubo utilizado para recopilar e inyectar un volumen fijo de muestra en una columna. Vea la sección de nuestras preguntas frecuentes: Cómo funciona un cromatógrafo de gas / Cuál es la diferencia entre análisis total y GC
Secuencia: Secuencia multipuerto. Esta secuencia define qué ubicaciones de muestra se monitorizarán y en qué orden. Esto permite al usuario monitorizar áreas de mayor riesgo con mayor frecuencia.
T
TCD: Detector de conductividad térmica. Un detector de gas universal que mide la diferencia en conductividad térmica entre un flujo de muestra y un gas de referencia para determinar el contenido de muestra.
THA: Analizador de hidrocarburos totales: Un dispositivo utilizado para medir el contenido de hidrocarburos totales en una muestra de gas. Este dispositivo no mide la composición de la muestra.
V
VOC: Compuesto orgánico volátil. Una clase de sustancias químicas que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente y suelen tener potenciales de ionización inferiores a 10,6 eV. Consulte BTEX para ver algunos ejemplos.
W
WITS: Norma de transferencia de información de pozos. Una norma de protocolo de datos utilizada para proporcionar datos en tiempo real a los sistemas de perforación petrolífera.