Skip to content

Preguntas frecuentes sobre MAP

Naturalmente, todos los análisis son inútiles si el envase presenta fugas.

La integridad de sellado es posiblemente el elemento más importante del control de calidad en MAP: si se compromete la integridad de sellado, la fuga hará que se pierda la atmósfera protectora y la conservación del alimento se reducirá, lo que ocasionará devoluciones.

Por eso un detector de fugas de envases es una parte vital del control de calidad de MAP. Por eso Dansensor ha desarrollado equipos de detección de fugas de envases de última generación para comprobar la integridad del sellado.

La integridad del sellado puede verse comprometida de diferentes maneras. Por ejemplo, partículas del producto envasado podrían introducirse entre la bandeja y el sellado. El elemento de calefacción que crea el sellado térmico puede estar defectuoso o mal alineado o puede haber problemas debidos a la presión, la temperatura y la duración del proceso de sellado. Todos esos problemas pueden comprometer la integridad del sellado.

Para un control y una garantía de la calidad, es fundamental que el equipo de detección de fugas funcione de la forma más rápida y precisa posible. Si no se detectan los problemas de integridad del sellado, pueden producirse problemas con el producto que ocasionen devoluciones y dañen la relación con un cliente.

Para garantizar la integridad de los envases es vital contar con un sistema eficiente de monitorización de la integridad de sellado con un detector de fugas fiable capaz de identificar posibles problemas en el proceso de envasado antes de que sean graves.

Sí, al controlar la presencia de oxígeno y humedad en la atmósfera interna del envase, la limpieza del proceso de envasado y las relaciones de gas de mezcla se puede determinar la conservación prevista del producto. Por último, la conservación puede alargarse varias semanas con un control de precisión de la atmósfera del envase.

Las características de rendimiento de los envases en atmósfera modificada se analizan fácilmente para garantizar que los envases cumplen con las normas de calidad.

Los instrumentos de análisis puntual pueden comprobar, medir y analizar la cantidad de aire en espacio de cabeza entre el producto y el sustrato del envase con una muestra aleatoria de envases. El análisis MAP aleatorio suele hacerse en intervalos predeterminados a través de toda la operación de envasado para garantizar la coherencia. Los analizadores puntuales, que utilizan bombas de admisión de aire integradas para evitar que el aire del entorno entre en el envase, ofrecen lecturas inmediatas.

Los analizadores de gas de espacio de cabeza de mano ofrecen una forma rápida de comprobar el oxígeno o la combinación de oxígeno y dióxido de carbono en muestras de envases representativas.

Los analizadores de gas miden y registran de forma automática para obtener datos uniformes que permiten realizar un seguimiento. Las mediciones se muestran en una pantalla y se almacenan en el ordenador, y pueden enviarse simultáneamente a una impresora si desea contar con un registro en papel.

Al envasar en atmósfera modificada, es fundamental garantizar que la mezcla de gas es correcta y que el envase no presenta fugas. En la mayor parte de los productos, también es importante establecer límites con el nivel máximo y mínimo de oxígeno residual de los envases.

De acuerdo con las normas de la UE y EE. UU., todos los fabricantes que crean productos con un contenido de oxígeno reducido o con una atmósfera protectora deben contar con puntos de control críticos de contenido de gas e integridad de sellado. Como mínimo, debe seguir las reglas básicas de análisis de riesgos y puntos de control críticos (HACCP).

Reglas básicas HACCP – Análisis
  • ¿Qué puede salir mal? (p.ej., mezcla de gas incorrecta, nivel de oxígeno residual incorrecto, fugas en el envase)
  • ¿Cómo puede evitarlo?
  • Control (prueba objetiva)
Reglas básicas HACCP - Puntos de control críticos (CCP)
  • Establezca un procedimiento para garantizar que el proceso de envasado está siempre bajo control
  • Si algo sale mal, ¿cómo puede recuperar el control sobre el proceso?
  • ¿Qué hará con los productos envasados incorrectamente?
  • ¿Cómo se detiene el proceso?
  • ¿Qué hará para impedir que vuelva a suceder?

La forma más fácil de control de calidad de productos MAP incluye tomar muestras con frecuencia, por ejemplo cada 15 o 30 minutos en función de la velocidad de producción. Se comprobará la presencia de fugas en el sellado de los envases, preferentemente con un método de análisis no destructivo. A continuación, la mezcla de gas y el nivel de oxígeno residual se comprobarán con un analizador de espacio de cabeza.

El resultado de los análisis se registrará como mínimo en papel para su comprobación, pero es mucho más cómodo y eficiente dejar que el analizador de espacio de cabeza recopile los datos y los almacene en una base de datos centralizada o en un PC.

Al configurar el control de calidad aleatorio, es importante darse cuenta de que, aunque tome 10 muestras por hora, su valor estadístico puede ser tan bajo como el 0,15 %. La tabla de la parte inferior le da una idea de la relación entre velocidad de envasado y muestras tomadas.

Análisis por hora

Velocidad de envasado (número de envases por minuto)

30

50

70

90

110

5

0,28%

0,17%

0,12%

0,09%

0,08%

10

0,56%

0,33%

0,24%

0,19%

0,15%

15

0,83%

0,50%

0,36%

0,28%

0,23%

20

1,11%

0,67%

0,48%

0,37%

0,30%

Póngase en contacto con nosotros para establecer una auditoría MAP para mitigar el riesgo y garantizar que cuenta con un procedimiento de control de calidad adecuado.

El envasado en atmósfera modificada (MAP) ha demostrado ser uno de los conceptos de envasado más resistentes para una gran variedad de productos.

A medida que la investigación avanza, cada vez más productos entran en la larga lista de productos envasados en MAP. La fuerza que impulsa esta tendencia de envasado con gas es la combinación de un gran atractivo para el cliente (productos frescos) y una serie de ventajas para distribuidores en relación con la logística, la presentación de los productos, el valor añadido, la mayor conservación, la ausencia de conservantes, etc.

El objetivo de los envases con inyección de gas es incrementar la conservación del producto. Para tener éxito con los envases en atmósfera modificada, es fundamental disponer de los medios para controlar que el proceso de envasado cumpla esos objetivos. De lo contrario, puede sufrir una mala experiencia que dañará su posición en el mercado.

Control de calidad es la clave para una mayor conservación de los productos.

Recomendamos que la composición química del alimento determine la mezcla de gas. Es decir, el tipo de mezcla de gas depende del tipo de alimento para alcanzar la conservación deseada. Obtener datos sobre el alimento es esencial para saber qué tipo de mezcla de gas necesitará.

Recomendamos que para los productos de panadería al por menor se use un 50 % de CO2 y un 50 % de N2. Sin embargo, nuestra recomendación para productos de panadería al por mayor es de un 70 % de CO2 y un 30 % de N2.

Para las carnes rojas crudas al por menor recomendamos usar un 70 % de O2 y un 30 % de CO2, excepto para ciervo y jabalí, donde recomendamos un 80 % de O2 y un 20 % de CO2. Sin embargo, nuestra recomendación para carnes rojas crudas al por mayor es de un 65 % de O2 y un 35 % de CO2, excepto para cerdo (80 % de CO2 y 20 % de N2) y para ciervo y jabalí (80 % de O2 y 20 % de CO2). Para cortes de carnes rojas crudas recomendamos usar un 50% de CO2 y un 50% de N2, excepto para cerdo (80 % de CO2 y 20 % de N2).

Una amplia gama de productos se envasan con inyección de gas. Algunos de los más frecuentes son:
  • Carne fresca
  • Carne procesada
  • Café
  • Queso
  • Leche en polvo/Leche de fórmula
  • Pasta fresca
  • Frutas y verduras
  • Platos precocinados
  • Carne empaquetada
  • Carne de pollo fresca
  • Pescado y marisco
  • Aperitivos / Patatas fritas